LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL


“La Estrategia del Océano Azul”

La creación de los océanos azules. Un espacio nuevo en el mercado.
                                                                                                                                                                
Las compañías tendrán que dejar de competir entre sí. La única manera de vencer a la competencia es dejar de tratar de vencerla. En un universo competitivo existen 2 tipos de océanos: los océanos rojos y los azules. Los rojos representan a las industrias existentes en la actualidad, son el espacio conocido del mercado. Los océanos azules representan las industrias que no existen actualmente, son el espacio desconocido del mercado.
En los océanos rojos las   industrias están definidas, aceptadas y se conocen las reglas del juego; tratan de superar a sus rivales y llevarse una mayor participación en la demanda existente. A medida que se satura el mercado, se reducen sus perspectivas de rentabilidad y crecimiento. Los productos se convierten en bienes genéricos y la competencia a muerte tiñe de sangre el agua del océano rojo.
Por su parte, los océanos azules de definen como espacios de mercado no aprovechado y por la creación de demanda y oportunidades para un crecimiento altamente rentable. La mayoría de ellos brota de los océanos rojos cuando estos amplían sus fronteras. En estos océanos la competencia pierde su validez porque las reglas no existen.
Las compañías atrapadas en el océano rojo han seguido el enfoque convencional de de correr para vencer a la competencia. Por su parte, los creadores de los océanos azules no utilizan a la competencia como referencia para comparación. Lo que hacen es aplicar una lógica estratégica diferente, denominada innovación en valor, dando énfasis en el valor de la innovación, una nueva manera de pensar y ejecutar la estrategia, apoyándose en la diferenciación y el bajo costo. Crear océanos azules es cuestión de reducir costos y elevar simultáneamente el valor para los compradores. Considerando que el valor para el comprador se deriva de la utilidad y del precio que la compañía ofrece.
El libro La estrategia Azul esta basado en la necesidad de dejar a un lado la competencia destructiva entre las empresas, por esta razón es que los autores señalan dos diferentes situaciones competitivas habituales en cualquier tipo de industria: los océanos rojos y los océanos azules.

    • Los océanos rojos: son todas las industrias que existen en la actualidad y están perfectamente definidas; Sus reglas competitivas son conocidas por todos.
    • Los océanos azules: son aquellas ideas de negocio las cuales aun no son conocidas por los demás, se caracterizan por la creación de mercados en aéreas que no están explotadas aun, y que generan oportunidades de crecimiento y rentabilidad a largo plazo.

http://www.youtube.com/watch?v=AqWtTMm9M8Y

CLOUD COMPUTING

• Sacar fotos con tu cámara digital, pasarlas al ordenador, subirlas a internet en Picasa o Flickr por ejemplo y enseñárselas a tus amigos a través de tu móvil o cualquier otro ordenador conectado a la red.

• Crear una hoja de cálculo compartida para organizar las bodas de oro de los abuelos. 35 miembros de una familia pueden acceder y editar a través de sus ordenadores y móviles la misma hoja de cálculo que tiene la información de quién asistirá, quién se encarga de qué, presupuestos y enlaces de interés.

• En una fiesta fin de año, a través de la Blackberry actualizar tu perfil de Facebook diciendo dónde estás, qué estas haciendo y subir fotos que acabas de sacar, permitiendo comunicar esta información a todos tus amigos en tiempo real.

• En un restaurante acceder a una página de guías locales como Yelp.com y comentar en tiempo real tu experiencia en el restaurante, corregir cualquier información que esté mal e incluso añadir contenido.

Una característica importante del cloud computing es el maridaje entre los contenidos creados por terceros como las páginas amarillas o los mapas de TeleAtlas y los contenidos creados y mantenidos por usuarios como Google Maps, Yelp o 11870.com. Gracias al acceso compartido a la información, los contenidos creados por profesionales podrán completarse y mantenerse por particulares.